Considerando que:
a) Existe una necesidad urgente en nuestra feligresía de una capacitación minuciosa en el estudio de las Sagradas Escrituras, y que la Iglesia debe liderar en el suministro de estas necesidades en la congregación. b) Ahora más que nunca, se requiere una preparación sólida y un enfoque saludable en fortalecer nuestra vida espiritual a través de la lectura bíblica y su reflexión interpretativa. c) Es esencial contar con una institución formal en la congregación que supervise el desarrollo intelectual, moral, espiritual y bíblico de manera definida y sólida en la iglesia.
Tenemos la intención de desarrollar una serie de enunciados, declaraciones y motivaciones que guíen nuestro compromiso de proporcionar a la congregación los medios, herramientas y estrategias, en colaboración con el pastor, para que la iglesia crezca de manera saludable y fuerte en medio de los desafíos de estos tiempos posmodernos.
Propósitos:
a) Establecer un organismo competente autorizado para la creación, preparación, implementación y consolidación de programas, ideas o actividades relacionadas con la educación bíblica y espiritual en la Iglesia.
b) Asumir la total responsabilidad de la formación integral, moral y espiritual, utilizando las Sagradas Escrituras como la herramienta principal, ya que es "útil e inspirada por Dios para corregir, redargüir, reprender, etc.".
c) Fomentar la implementación y consolidación de programas de educación bíblica en todos los ministerios y sociedades existentes en la iglesia.
d) Ser un aliado constante en el fomento y establecimiento de la Escuela Bíblica Dominical como una institución esencial para la formación de cristianos saludables y bíblicamente preparados para cualquier desafío.
e) Preparar, organizar y consolidar Escuelas de Liderazgo que proporcionen herramientas, estrategias y conceptos para desarrollar líderes espirituales genuinos y obreros aprobados por la Gracia del Espíritu Santo y la bendición de nuestro Señor Jesucristo.
f) Desarrollar talleres, charlas y conferencias que ofrezcan ayuda espiritual y bíblica para enfrentar las problemáticas modernas que los cristianos deben abordar como individuos, ciudadanos y embajadores del Reino de Dios en la tierra.
g) Establecer un Instituto local que se enfoque en la preparación teológica durante un año, con un enfoque en las 16 verdades fundamentales de las Asambleas de Dios. Esto incluirá talleres y módulos sobre herramientas básicas de estudio, como la Hermenéutica, la Homilética y la Misionología, que serán de gran importancia para los obreros y amantes de la predicación de la iglesia local.
h) Participar activamente en el proceso de discipulado y enseñanza de las verdades y doctrinas fundamentales de nuestro concilio a los nuevos creyentes y aquellos que han vuelto a la fe.
Misión:
- Ser un ente altamente activo y proactivo en todos los aspectos de la iglesia local, siempre con el objetivo de elevar el nivel de conocimiento bíblico y aplicar principios prácticos que reflejen la importancia de la educación.
- Obtener un estatus de relevancia central en la formación y desarrollo integral de nuestros miembros, y que sea considerado un pilar fundamental para evaluar la salud espiritual y bíblica de la iglesia.
- Despertar un interés genuino en el estudio de las Sagradas Escrituras en cada miembro de nuestra iglesia local, impulsando a cada uno a crecer integralmente desde una perspectiva bíblica.
- Organizar programas bíblicos que fomenten la competencia saludable, la motivación genuina y el interés espiritual en cultivar una mente imbuida de la Biblia.
Visión:
- Establecer y consolidar la Escuela Bíblica de Verano anualmente.
- Celebrar nuestra Semana Nacional de Educación Cristiana cada año, con un enfoque en un tema actual que responda a las necesidades actuales, durante 4 días de una semana calendario.
- Organizar un Congreso Nacional anual de dos días, preferiblemente viernes y sábado, enfocado en un tema relevante que requiera una difusión y edificación significativas para las necesidades espirituales de la Iglesia.
- Celebrar en noviembre una Semana Nacional de la Familia, con un enfoque en temas relacionados con la consolidación y el fortalecimiento de relaciones familiares y espirituales saludables.
- Organizar y promover retiros periódicos los sábados por la mañana o en días festivos, centrados en la enseñanza bíblica de temas esenciales de nuestra fe cristiana.
- Crear una revista mensual gratuita o económica, ya sea impresa o virtual, que se enfoque en temas y tópicos desde una perspectiva bíblica y relevante para las necesidades actuales de la congregación. La revista incluirá planes de lectura bíblica, escritos de colaboradores y recursos interesantes con un enfoque pentecostal que refleje la identidad del Concilio de las Asambleas de Dios.
- Organizar actividades dinámicas basadas en la lectura y memorización de las Sagradas Escrituras, que incluyan debates sobre temas específicos o contenido bíblico textual, como libros o secciones de la Sagrada Biblia. Estas actividades también incluirán eventos sociales, como competencias y paneles de discusión.
- Mantener una presencia digital activa en todas las plataformas y redes sociales, especialmente en aquellas de carácter multimedia, como YouTube y Facebook. Estas plataformas se utilizarán para transmitir en vivo o grabado nuestras actividades principales y eventos relevantes del Departamento de Educación Cristiana, con el propósito de glorificar a Dios a través de la enseñanza bíblica, cristiana y saludable desde una perspectiva pentecostal.
- Asignar un presupuesto anual para materiales consumibles, recursos didácticos y actividades educativas.
Escuela Bíblica Dominical:
- Establecer diversas aulas o espacios pedagógicos para diferentes grupos de edad, incluyendo niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para brindar formación integral.
- Programar sesiones de clases los domingos por la mañana, con inicio a las 8:30 am para niños y continuación a las 9:00 am para adolescentes, jóvenes y adultos, con una duración de hasta las 9:50 am.
- Realizar reconocimientos y premiaciones a los estudiantes más aplicados al final de cada trimestre.
- Llevar un registro de asistencia a las clases de la Escuela Bíblica Dominical y abordar cualquier ausencia injustificada.
- Promover la importancia de la participación activa en la Escuela Bíblica Dominical, como parte fundamental de la vida congregacional.